Comparación de pocos países (Wolf)
Trata de explicar el estallido de la revolución campesina, y el determinante del éxito.
Escoge países cuyos casos de revolución fueran positivos: México, Rusia, China, Vietnam, Argelia y Cuba.
Los factores que Wolf encuentra para explicar la aparición de las revueltas campesinas son los siguientes:
- Campesinado atado a la tierra (salvo Cuba, con un proletariado azucarero).
- Reciente implantación del modelo capitalista.
- Expansión del capitalismo mediante empresarios o expansión violenta de las granjas (salvo China, que recurrió a la colonización de nuevas tierras).
- Crecimiento de la población.
- Gobierno autoritario (en los casos de Argelia y Vietnam eran colonias dependientes de su metrópoli, Francia.
- Fuerte oposición armada (Ejército constitucional en México, Ejército ruso en Rusia y Ejército Rojo en China.
- Campesinos libres.
- Guerra Campesina.
- Resultado: Revolución.
Los beneficiarios finales fueron la clase media y el partido comunista (contrario al capitalismo).
En este estudio comparativo, la unidad de análisis de Wolf es el Estado-nación. La ruptura de los lazos entre los diferentes grupos sociales (provocada por el capitalismo) crea una situación inestable y de descontento. La necesidad de nuevas tierras causada por el crecimiento de la población provoca percepciones de escasez, así como una figura autoritaria considerada ilegítima, o la predisposición del campesinado a la revolución, fueron factores determinantes en la aparición y posterior desenlace del conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario